top of page
Buscar

El Rol del Estado en la Reducción de los Efectos del Cambio Climático y la Adaptación del Ser Humano: Oportunidades para Perú.

  • Foto del escritor: Kari Fus
    Kari Fus
  • 23 sept 2024
  • 3 Min. de lectura

El cambio climático es uno de los mayores desafíos globales, pero también ofrece oportunidades para aquellos países que sepan aprovechar el momento. En el caso de Perú, un país rico en biodiversidad y recursos naturales, el rol del Estado es clave no solo para mitigar los efectos del cambio climático, sino también para facilitar la adaptación del ser humano a estos cambios y promover el desarrollo sostenible.

¿Hasta dónde ha avanzado Perú respecto a las NDC y el Acuerdo de París?

Perú ha sido un actor comprometido con el Acuerdo de París, ratificado en 2016, que establece metas globales para mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de los 2 °C. Como parte de este compromiso, el país presentó sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), con metas claras para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y adaptarse a los impactos del cambio climático.

Perú se ha comprometido a reducir sus emisiones en un 30% para 2030 respecto al escenario proyectado en ausencia de medidas, destacando sectores como la gestión sostenible de los bosques, la eficiencia energética, la movilidad sostenible y la promoción de energías renovables. Además, se ha priorizado la gestión de recursos hídricos, la agricultura y la gestión de riesgos como áreas clave para la adaptación.

A través de iniciativas como el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, Perú ha avanzado en la implementación de políticas que buscan reducir la vulnerabilidad de las comunidades a eventos climáticos extremos, como inundaciones y sequías. Sin embargo, alcanzar estas metas requiere de la colaboración entre el sector público y privado, así como del apoyo internacional.

Oportunidades en Energías Renovables

Perú tiene un gran potencial en energías renovables, especialmente en energía solar y eólica. El Estado puede fomentar la inversión en estos sectores mediante incentivos fiscales y políticas favorables. Las vastas áreas desérticas del norte y sur del país son ideales para plantas solares, mientras que la costa tiene un gran potencial para parques eólicos. Estas iniciativas no solo ayudarían a reducir las emisiones, sino que también generarían empleo y fortalecerían la matriz energética del país.

Agricultura Sostenible y Conservación de la Biodiversidad

El sector agrícola es clave para la economía peruana, y la implementación de prácticas de agricultura sostenible puede hacer que el país sea más resiliente a los efectos del cambio climático. Esto incluye la adopción de técnicas de uso eficiente del agua y el apoyo a los pequeños agricultores. El Estado también puede jugar un papel importante en la conservación de la biodiversidad, promoviendo proyectos que protejan ecosistemas críticos como la Amazonía.

Economía Circular: Reciclaje y Gestión de Residuos

El Perú también puede beneficiarse de políticas que promuevan la economía circular, fomentando el reciclaje y la gestión eficiente de residuos. El Estado puede facilitar la infraestructura y el apoyo necesario para que las empresas y comunidades adopten prácticas de reciclaje, generando un impacto positivo en el medio ambiente y creando nuevas oportunidades económicas.

Agua y Gestión Hídrica

La gestión del agua es uno de los desafíos más importantes que enfrenta Perú debido al cambio climático. El Estado tiene la oportunidad de invertir en proyectos de infraestructura hídrica que aseguren el acceso al agua potable, mejoren el tratamiento de aguas residuales y reduzcan la dependencia de fuentes no renovables. La implementación de sistemas de irrigación eficientes y tecnologías avanzadas en las plantas de tratamiento también puede ser una fuente importante de resiliencia climática.

Educación y Concienciación en Sostenibilidad

La educación es clave para preparar a las futuras generaciones y para concienciar a la ciudadanía sobre el cambio climático. El Estado puede jugar un papel fundamental al integrar la educación ambiental en las escuelas y promover campañas públicas sobre sostenibilidad, energías renovables y gestión de recursos.


AyD Ecoingenieros

 
 
 

Comments


bottom of page